El yo degradado (2018)
Técnica: Imágenes obtenidas a partir de intervención con fluidos corporales sobre el negativo a color.
El presente proyecto fotográfico de categoría experimental tiene como objetivo
Investigar la forma de representación del interior y el exterior del cuerpo humano a partir de la intervención de fluidos corporales, sobre el soporte fotográfico.
Técnica: Imágenes obtenidas a partir de intervención con fluidos corporales sobre el negativo a color.
El presente proyecto fotográfico de categoría experimental tiene como objetivo
Investigar la forma de representación del interior y el exterior del cuerpo humano a partir de la intervención de fluidos corporales, sobre el soporte fotográfico.
Se inicia con un proceso de inmersión y “emulsión” con fluidos personales corporales (saliva, semen, orina) en el cual se sumerge un rollo fotográfico. De esta manera, se genera un tipo de emulsión corporal que modificará la futura estructura de la imagen fotográfica. La idea es expandir los recursos fotográficos para representar el cuerpo humano. Posteriormente, los rollos que fueron intervenidos con los fluidos pasan por un paulatino proceso de secado; a partir de este punto es que se realizan las fotografías.
Para producir la imagen, se digitaliza el negativo y se imprime con la finalidad de mostrar y evidenciar el resultado de este proceso, al igual que como un resultado médico (Radiografías)
Cuando trabajamos con procesos no convencionales ligados a la experimentación como es la intervención del negativo esta pierde su categoría formal. En este sentido, es importante destacar que gracias a esta degradación, esta nueva pieza creada permite manipular el aspecto del cuerpo y aproximarlo a un cuerpo degradado.
Estos desperdicios a los que nos han acostumbrado a tenerle repulsión son parte de nosotros, como es el caso del proyecto, en este no podríamos obviar lo que eliminamos, ya que se convierte un gran recurso para poder estructurar un lenguaje de auto representación. Es por este medio que también se genera un autodescubrimiento, pues al ser vínculo directo fisco para la realización de una obra rompe con todo régimen al cual hemos estado condicionados.
Otro aspecto que ha guiado esta investigación sobre el medio fotográfico y el cuerpo, es el grado conexión
orgánica que existe entre el soporte analógico y los fluidos corporales. En lo que refiere al soporte analógico, este viene a representar la parte orgánica de la fotografía, la cual a su vez está sujeta a un condicionamiento constante de cambios, al igual que el cuerpo humano es mutable y está expuesto a sufrir alteraciones durante su desarrollo.




















